miércoles, 27 de febrero de 2013

M2, UF3; Actividad 6: la profesora que quiero ser.


M2, UF3; Actividad 6: la profesora que quiero ser.
Nos piden que describamos el prototipo de profesor/a que nos gustaría ser, anotando las funciones que desarrollaríamos en nuestro papel como profesor/a.
Nos piden también que reflexionemos sobre si, en nuestra experiencia como aprendientes de lenguas extranjeras, creemos que se ha dado realmente esa evolución en los papeles de nuestros profesores y en el de nosotros mismos como alumnos.
En cuanto a la primera cuestión, me gustaría ser una profesora capaz sobretodo de motivar a mis alumnos y ayudar a éstos sacar el máximo rendimiento de su potencial (ser una “adivina de potencial”, como señalan Breen y Candlin, 1980). Me gustaría ser capaz de fomentar el uso las estrategias más adecuadas por parte de los alumnos y contribuir a que éstos se hicieran autónomos y responsables de su proceso de aprendizaje, actuando como guía u orientadora.
Desearía que en mis clases todos los alumnos, especialmente aquellos más introvertidos, se sintieran cómodos, participaran activamente en la clase, y se expresasen en la lengua meta sin cortapisas, es decir, sin miedo a equivocarse, ya que de los errores se aprende. Crear un ambiente de equipo o de grupo, y que hubiera una buena interacción entre los alumnos, y entre estos y la profesora.
Todo ello no es una tarea fácil, requiere un trabajo de fondo constante por parte del profesor, e intervienen muchos factores o circunstancias de los cuales el profesor tiene que ser consciente: capacidad de los alumnos, contexto social, nacionalidad y lengua de origen de cada uno de ellos. No es lo mismo dar clases a inmigrantes que a chicos de Erasmus, a gente de la misma nacionalidad o de diferentes, etc.
Las funciones que intentaría desarrollar son las siguientes, de entre las destacadas por el profesor E. Martín Peris (1998):
  • Analizar las necesidades subjetivas de los alumnos, sus intereses y características individuales.
  • Crear ocasiones de aprendizaje, mediante la apropiada selección de actividades.
  • Motivar a los alumnos para la tarea mediante la adecuación de las actividades seleccionadas al mundo de intereses y experiencias de los alumnos.
  • Investigar en la acción: observar e investigar el desarrollo de la clase.
  • Planificación de las clases pero dejar espacios abiertos a la improvisación cuando sea interesante hacerlo, para aprovechar otras oportunidades de aprendizaje que se salgan de lo planificado.
  • Evaluación constante del proceso de aprendizaje.
También me gustaría seguir formándome como profesora a lo largo de mi carrera, y ser capaz de enriquecerme a través de las aportaciones de los alumnos. A través del análisis de su proceso de aprendizaje, introducir mejoras o cambios y corregir mis errores como enseñante.

En cuanto a la reflexión sobre si, en mi experiencia como aprendiente de lenguas extranjeras, se ha dado realmente esa evolución en los papeles de mis profesores y en el mío como alumna, creo que ha habido un cambio sustancial entre el modo de enseñar y aprender que se aplicaba hace 20 años y ahora. Recuerdo que en mis clases de EGB, los alumnos no hablábamos en clase, no nos expresábamos en la lengua meta, supongo que no solo debido al sistema de enseñanza, sino también al número de alumnos que éramos en clase, el cual no permitía hacer clases participativas. Nos limitábamos a escuchar las explicaciones del profesor, a hacer y corregir los ejercicios escritos y de vez en cuando, escuchar alguna canción en la LE. Tampoco en las clases recibidas en academias de lenguas extranjeras los alumnos participaban tanto en clase como ahora. El profesor tenía un papel mucho más activo que los alumnos, que solíamos tener una actitud pasiva, siendo simples receptores de sus explicaciones. Hoy en día, mi papel como alumna se ha tornado más “protagonista”, más activo, los alumnos hablamos más en clase, participamos activamente en las actividades, y realizamos actividades que ofrecen la oportunidad de comunicarnos entre nosotros y con el profesor/a.

No hay comentarios:

Publicar un comentario