miércoles, 27 de febrero de 2013

Informe de actividades grabadas. Módulo 2:Facilitar el aprendizaje


Informe de actividades grabadas.

Módulo 2: Facilitar el aprendizaje

Unidad formativa 3: Autonomía en el aprendizaje

-Escriba una breve definición sobre qué es para usted el término «autonomía».
Autonomía significa ser capaz de organizarse y tomar decisones de manera individual, en base a unos criterios que son asumidos como propios, de manera consciente e intencionada, y lleva implícita la asunción de una responsabilidad.
-Qué es para mi un alumno autónomo y cuáles son sus características:
Un alumno autónomo es un alumno responsable, que organiza y se hace cargo de su proceso de apendizaje de forma intencional, consciente y analítica. Presenta, entre otras, las siguientes características:
- Usa las estrtategias de aprendizaje que le son más útiles (intenta sacar el máximo r endimiento a su potencial)
-Se autoevalúa
- Toma consciencia de sus progresos y de sus errores para corregirlos en el futuro
- Adopta una actitud positiva durante el proceso de aprendizaje, coopera en el aula en la realización de las diferentes actividades.
-Añada lo que quiera a su definición de «autonomía».
El alumno autónomo toma decisiones personales sobre su aprendizaje. Tiene voluntad de participar, junto con el docente, en la negociación de los siguientes aspectos: * la identificación de sus propias necesidades * la planificación de las clases * la selección de contenidos y de los materiales didácticos adecuados *el entrenamiento en el uso de técnicas y estrategias (sobretodo las de aprendizaje y las metacognitivas)
-Escriba sus reflexiones tras haber analizado el material del PEL.
Se nos pide que observemos la etiquetat “Aprender a Aprender” de la Biografía del PEL y que reflexionemos sobre las estrategias que usamos y poder evaluar nuestro proceso de aprendizaje. He aquí mis reflexiones, que versan sobre mi proceso de aprendizaje del francés, la lengua extranjera que estoy estudiando actualmente:
Para evitar que las emociones influyan negativamente en mi aprendizaje, uso las siguientes estrategias socioafectivas:
    • Suelo utilizar la lengua sin miedo al ridículo
    • Comparto mi estado de ánimo con otros estudiantes, en lo que a aprendizaje se refiere
Para reflexionar sobre el aprendizaje y organizarme, uso las siguientes estrategias metacognitivas:
    • Reviso con periodicidad mi progreso
    • Busco ocasiones para usar la lengua que estoy aprendiendo (escucho la radio, veo la TV)
    • Tomo tiempo de descansos en el estudio para retomarlo con más ganas y energía
Para aprender lo nuevo, uso las siguientes estrategisas cognitivas:
    • Uso el diccionario para entender lo que leo
    • Visualizo mentalmente cómo se escriben las palabras
    • Hago esquemas de la gramática que nos explican en clase
      De ello, saco la conclusión de que mi Estilo de aprendizaje es sobretodo VISUAL.
Para fijar lo aprendido, uso las siguientes estrategias cognitivas:
- Repaso con ferecuencia (escribo las palabras que aprendo en un cuaderno y las repaso).


- ¿Qué ventajas e inconvenientes puede tener desarrollar la autonomía en los alumnos?
No le veo ninguna desventaja, la autonomía es positiva no sólo en el aprendizaje de una LE, también en el aprendizaje de otras disciplinas. Requiere que el alumno tenga una actitud madura frente al proceso de aprendizaje, ya que se convierte en coresponsable de su aprendizaje. A través de ella, el alumno adopta un papel activo, es coprotagonista y no mero sujeto pasivo del proceso de aprendizaje de una LE, y por ello, los resultados serán más satisfactorios: se aprenderá más y mejor.


-Reflexión final:
Como reflexión final me gustaría simplemente añadir que me parece muy interesante la enseñanza explícita de las estrategias de aprendizaje, es cierto que hay alumnos que las aplican de forma innata, pero nunca está de más enseñarlas, para aquellos que tengan mayores dificultades, y sobretodo para sacar el máximo rendimiento al proceso de aprendizaje siendo conscientes de todos nuestros recursos y nuestro potencial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario